Nos juntamos 5 compañeros para ir a valorar en general las zonas terminales y como se desarrolla el Cuvio de la Canal (C329) ya que tiene un caudal y corrientes de aire muy atrayentes y dada la cercanía con el sector de Verano de la Torca de la Canal, bien merecía la pena echar un vistazo.
Como éramos 5 hicimos dos grupos: u os fueron al Cuvio de la Canal y otros fueron a prospectar en las zonas superiores a esta (zona blanca). La aproximación la hicimos desde la carretera que se dirige a Ajanedo dejando los vehículos en la carretera apartándose en una pista, la cual nos lleva al cauce de la Canal, el cual remontamos hasta llegar a los prados donde se abre la fresquera.
La corriente de aire es violenta, gélida y atrayente. Empiezo a instalar los Pozos, aprovechando alguno de los spits antiguos y los agujeros de multimontis y necesariamente metiendo algún anclaje mas. A la par me siguen haciendo la topografía. Llegando a la base del pozo hay un caos de bloques, el cual en primer momento examino su estabilidad comprobando que esta todo bastante asentado.
De ahí me voy a buscar, siguiendo la corriente de aire, la continuación donde lo dejaron los últimos que exploraron. La cavidad se estrecha de manera considerable en una estrechez siniestra y algo embarrada por donde viene gran parte del aire pero no todo el caudal. Parece ser que se reparte de forma difusa en el entorno del caos de bloques, pero donde mas viene y mas frío es en dicha estrechez. Directamente lo mas inteligente es descartarla y examinar forzando debajo de los bloques buscando evidencias de pérdidas de agua y en dirección hacia la estrechez principal. Eso hacemos forzando varios puntos hasta llegar a un sitios que esta ligeramente por encima de la estrechez, tiene algo de corriente y se pudiera apreciar como quisiera abrir detrás de otra nueva obstrucción. Después de varias horas de trabajo, salimos al exterior coincidiendo con el equipo de prospección. Hemos dejado las chapas puestas por que volveremos en breve. Usamos una cuerda de 30m.
En los trabajos de prospección se consiguió acceder al lapiaz que se pretendía, se revisaron algunos agujeros sin continuación, se bajó una sola torca que descendía unos 25 metros en varios pocetes y dejamos otra marcada y ubicada para otra ocasión. Aunque esta zona blanca es de difícil acceso es bastante probable que se encuentre algún que otro acceso al sistema.