Páginas

sábado, 30 de septiembre de 2023

23-09-30 LA GRAN INCOGNITA

Quedamos el viernes por la tarde en Bustablado y tras la organización y desorganización habitual en cualquier entrada nos encaminamos a la torca.

Una espectacular luna naranja y llena nos acompaña la hora y pico que tardamos en aproximar. La red de pozos se nos hace corta y entretenida a pesar de sus más de 200 trabajosos metros, el Desviador de las Alas, el Viaje Espacial…y con eso al vivac y a dormir que hay ganas de madrugar y aprovechar el día.
Nos dirigimos a una gran incógnita con apariencia de galería que hay camino a la punta norte. Resulta ser una sala de proporciones muy amplias que da acceso a otra sala. Encontramos meandros, pozos y muchos bloques. Aparece una fuerte corriente de aire en la Diaclasa del Piolet, es el aire del Tejuelo, pero es rápido y no lo conseguimos alcanzar. Quedaron abiertas otras posibilidades que no nos dio tiempo a explorar.
Ya de vuelta coincidimos con el otro equipo, habían entrado un día más tarde que nosotros y también pasaron la exploración entre bloques, pero ya contarán ellos su historia.
La noche fue “entretenida” y a vivac lleno.
El domingo lo invertimos en salir, retornar quedar con los que nos esperaban fuera para comer y viajar cada uno a su casa.
Texto Afri
Fotos: Antonio y “Migueldelibes35”
Participantes: Arturo, Héctor, Antonio y Afri. Más el otro equipo (Nacho, Gabri, Cristian y Pedrito)

sábado, 9 de septiembre de 2023

2023-09-09 CONEXION!!!!!!!!

Todo comienza como cualquier otro día de exploración a la Torca sin Humo, sin madrugar demasiado, con un viaje de vuelta a la furgo para coger la comida (¿cómo nos íbamos a acordar de todo a la primera?...Sino no seríamos nosotros) y una ligera aproximación. Pero desde el primer momento se nota algo en el ambiente, la vuelta de Cristian después de casi un año, la pólvora en el culo de Gabri desde el segundo uno y no preguntéis porque, la convicción absoluta de Cámara de que hoy es el día, hacen presagiar un día fuera de lo común.

Comienza el descenso, y poco rato después ya le tengo que echar el alto a Gabri, no porque Cristian vaya lento, sino porque no se que ha desayunado hoy este chico pero no hay quien lo siga.
Llegamos a la primera sala grande, esa que a la salida conocemos como “Ya estamos en casa” y empieza el sufrimiento un poco antes de lo esperado, pegote de barro directo al ojo de Gabri y no hay dedo que saque eso, solución, las etiquetas no solo marcan puntos de topo jajajaja
Continuamos avanzando y llegamos a los tortuosos meandros, los cuales Cristian descubre sorprendentemente cambiados. Unos pocillos y otros meandros después llegamos a los famosos pasos de “Gorka” y “Del Lagarto” y poco más tarde a nuestro querido “Unga Unga”. La motivación es absoluta, las risas, cánticos y demás estupideces propias de este peculiar grupo no cesan en ningún momento y poco después estamos ya en la sala de “Los Ecos”, recientemente rebautizada como la sala “Del Lobo”, en honor a un compañero espeleólogo del grupo Niphargus, al cual tuve el placer de conocer en este mismo grupo y que nos dejó demasiado pronto. Esta sala no puede tener un nuevo nombre mejor, ya que con su aullido la hubiera llenado de arriba a abajo, al igual que a partir de ahora, lo hará su recuerdo.
En algo más de dos horas y media hemos alcanzado este punto, algo que nos podría parecer imposible teniendo en cuenta las 5 horas que nos tomó alcanzar este punto la primera vez, al final esta cueva se ha convertido en nuestra casa.
Alcanzado este punto comienza el trabajo de verdad y con mucho tiempo por delante, la tarea, una escalada de unos 10 metros que según topo esta muy cerca de la conexión, pero que no coincide en dirección con la tan esperada conexión, más tarde nos daremos cuenta de que las coordenadas Z de las dos cuevas a unir no son del todo fiables. Gabri acomete la escalada con su peculiar estilo alpino, una pequeña ayuda de Cristian en el primer paso y el resto ya es coser y cantar, sin hacerle falta ni un solo seguro está ya dando por cerrada la ventana. Mientras tanto, Cámara localiza una posible continuación con dirección correcta, y tras instalar un pequeño pozo de unos 6 metros accede a una pequeña sala completamente cerrada y sin ningún futuro.
Tras estos duros golpes, decidimos continuar el descenso hasta lo que quedó como punta de exploración en la anterior entrada, y todo sea dicho el único lugar en toda la cueva donde se podía notar aire realmente, por algo era…
Cristian toma el relevo, mejoramos la instalación, un poco precaria debido a que en la anterior entrada nos quedamos sin batería en el taladro en este punto, y poco después ya estamos en la base del pozo, donde, sorprendentemente, descubrimos que Gabri decía la verdad la vez anterior y han aparecido por fin galerías fósiles.
Comienza el trabajo de bichear y nos metemos debajo de todos los bloques y por cada agujero que encontramos hasta que de repente, otra vez el chorro de aire. El paso es una rampa de barro que asciende por debajo de unos bloques, imposible de atravesar incluso para Cámara, ese que pasa casi por cualquier sitio, pero la cabeza si que pasa y lo que se ve al otro lado tiene tan buena pinta que se pone a excavar como un loco con una piedra que encuentra a su lado.
Mientras tanto Gabri localiza una pequeña ventana que hace de “bypass” unos 3 o 4 metros por encima de Cámara y comienza con la escalada, esta vez si que necesita meter 3 o 4 anclajes y poco después, esas palabras que jamás olvidaré “CATADIÓPTRICOOOOOOOOO!!!!!!!!!!”
La emoción es increíble, la adrenalina disparada, pero la voz de la sensatez, o la de Cristian, como la queráis llamar, nos recuerda que todavía queda mucho, todavía hay que salir de esta ratonera. Unas 4 horas después y tras muchas penurias, salimos reventados, pero salimos y con el trabajo finalizado.
Parece mentira, pero es cierto, después de año y medio trabajando en esta cueva, hemos conseguido la conexión, ya son mas de 190 km. Misterios de la vida, conectó Gabri, aquella persona del grupo que no ha faltado a ninguna de las entradas de exploración a esta Torca, también estaban allí, Cristian, aquel que volvía después de casi un año y que conectaba con un punto de Escalones en donde ya había estado allá por 2019, y un servidor, Cámara, que conectaba al sistema, una parte de la cueva (Maxou Picchu) donde había metido su primer taco 4 años atrás. Algunos lo llamarán casualidad, otros destino, yo lo llamo EQUIPO, y no solo el formado por los tres que estuvimos allí ese día, en ese momento, que también, sino de todos aquellos que han hecho esto posible:
Arturo y Afri, que vieron en la topo un blanco que no cuadraba y había que completar.
Pascu y Sancha, con los cuales comencé la exploración en esta torca y los cuales han descubierto muchos pasos claves en su desarrollo, sin olvidar el gran trabajo de dibujo de Sancha que lo ha dado todo tanto en la cueva como en casa.
Álvaro, sin cuya cámara aventurera no hubiéramos encontrado el paso clave, y cuyos conocimientos y enseñanzas nos han ayudado a trabajar esta cueva y sobre todo a crecer como espeleólogos.
Gorka, el cual nos enseñó mucho en las primeras entradas, incluido el uso del pony, y cuyas caderas hicieron que no pudiera continuar en un paso y sus manazas que otro se hiciese mucho más cómodo, ese paso llevará su nombre para siempre.
Y finalmente, David, ese tío de la silla tan importante, el cual ha estado pendiente de todo, en todo momento y nos ha ido guiando con sus conocimientos a lo largo de toda la exploración.
Ahora a seguir trabajando para guardar más momentos en nuestras memorias y seguir haciendo de este sistema el más grande de España y porque no, en un futuro, de Europa. Gracias EQUIPO, gracias FAMILIA.

Participantes: Gabri, Cristian y Camara
Fotos: Gabri
Texto: Camara

2023-09-09 PRESENCIAS Y CARACOLES

Dirk, Miguel, Arturo y yo hemos vuelto a ese maravilloso lugar en el que sabes por dónde entras, pero no por dónde sales. Ese curioso sitio en que las nuevas bocas aparecen desde dentro y no desde fuera. Ese lugar con caracoles del exterior, ¿extranjeros? No, de colores. Ese nuevo sistemilla lleno de bloques, historia, barro, galerías.... 


Ha sido una exploración cómoda y divertida donde hemos completado instalaciones y dibujos, hemos encontrado y topografiado nuevas galerías y hemos hallado nuevas incógnitas, insólitos barros, inquietantes presencias y según la cámara fuegos artificiales.


No nos dio tiempo a ver La Vuelta, pero sí los tradicionales juegos pasiegos de los Machucos.


Y pudimos celebrar la última conexión en el Sistema Alto del Tejuelo comiendo todos juntos entre fiestas, poligonales y nuevos planes de exploración.

Participantes: Dirk, Miguel, Arturo y Afri

Fotos: Arturo, Dirk, Afri

Texto: Afri

 

viernes, 16 de junio de 2023

2023-06-16,18 Seguimos con Sin Humo

Viernes 16 de Junio (Trabajos de prospección).

La Torca Sin Humo es una de esas cuevas a las que las gusta el roce, por lo menos hasta que prácticamente llegamos al Gran Volumen, como ya sabéis aquellos que venís siguiendo un poco la exploracion de esta torca. Por esta razón, el trabajo de hoy es la búsqueda en exterior de alguna posible torca que baje más directa y más cómoda hasta este punto, la esperanza es lo último que se pierde.


Gabri, Shaila y Cámara nos ponemos manos a la obra, nos dispersamos por el lapiaz y pronto localizamos una dolina con pocas probabilidades y una zona sombría, no muy visible y con acceso complicado, pero con un helecho que no deja de moverse, eso promete.


Decidimos comenzar por la dolina, más cercana al material que hemos dejado en el campo base.

Gabri toma la iniciativa, agarra el taladro y manos a la obra. Unos naturales a árboles y unos agujeros más tarde, y ya está en el fondo. Efectivamente, como imaginábamos, estaba muy descubierta y todas las posibles continuaciones están completamente tapadas por sedimentos.

Unas fotos rápidas, la verdad el sitio lo merece, y pasamos al siguiente objetivo.


Nos acercamos Gabri y Cámara, Shaila mientras tanto sigue buscando posibles torcas, pero sin mucho éxito en esta ocasión. Comienzo a instalar el pasamanos de acceso, mientras Gabri come un poco, y 3 agujeros después y ya me veo sin taladro, ¿pero que le pasa a este chico? Hoy Gabri esta motivado. Desciende un pequeño tramo de entrada con una curiosa forma de meandro hasta una zona plana con varias posibilidades de continuación, el viento se nota y esto promete, pero toca parar, llega tormenta. Le doy la voz de alarma a Gabri para que salga, recogemos todo y llegamos justitos al coche antes de que caiga el chaparrón. Un rato más tarde y ya con un refrigerio en las manos, Arturo nos da más información sobre este último descubrimiento. La localización y posición pueden ser muy prometedoras de cara a futuro, no tanto con “el Gran Volumen” como era la intención inicial, sino con el propio Sistema del Alto del Tejuelo. Muy buenas noticias al fin y al cabo, y una dosis de motivación muy grande para la jornada del Sábado.

Sábado 17 de Junio

Comienza el día y sabemos de antemano que hoy la jornada va a ser intensa. Los objetivos, una escalada a una ventana prometedora trás el “Gran Volumen”, una posible continuación en punta de exploración que en la anterior entrada no dio tiempo a comprobar y realizar una hoja de instalación de todo el material empleado durante la cueva.


Nos levantamos, un desayuno rápido y para la cueva. Para las 10:30 aprox. estamos en boca, madrugar no es lo nuestro, y poco después ya estamos todos dentro de la cueva. Gabri toma la delantera, Shaila, que entra por primera vez a punta de esta torca va en el medio, y por último, un servidor, con la labor de ir parando en cada fraccionamiento a apuntar el material de instalación, y que todavía no sabía lo harto que iba a acabar de esta tarea ajjajajaja.


Estrechez por aquí, estrechez por allá, los habituales cánticos “esto lo hago pa’ divertirme”, ”haz espeleo, será divertido” y una larga serie de sufrimientos más y ya estamos cerca del “Gran Volumen”. Comenzamos a bajar con mil ojos buscando la posible ventana, por desgracia ninguno de nosotros estábamos cuando la vieron Alboroto y Sancha en la anterior entrada, y lamentablemente no fuimos capaces de verla. No pasa nada, cabeza arriba y a por el otro objetivo, unos metros más abajo llegamos a la posible continuación, efectivamente sopla mucho y con un poco de sudor y unos empujones abrimos el hueco justo para continuar progresando. Esta torca no para de bajar y tampoco de cambiar. Esto ya tiene otra pinta, comienzan a aparecer galerías más amplias, formaciones y ese “moonmilk” que tanto promete. Son ya las 21:15 cuando nos damos cuenta y todavía queda salir, asique es hora de recoger con muy buenas sensaciones, aunque con la espinita de la escalada. Llegamos a la calle a las 01:45, y en las caras se ve la emoción con la que siempre salimos de esta cueva, que no deja de “regalarnos” metros, pero también la reventada a la que nos somete para darnos esos valiosos “regalos”. Cogemos dirección al coche ya con paso tranquilo, una cena abundante y a recuperar fuerzas. Al día siguiente las conversaciones son muy prósperas, los datos indican que estamos a unos 30 metros por encima del nivel de galerías del sistema y la ventana de la escalada ya está localizada. Se avecinan cosas nuevas y no a mucho tardar, en breves se realizará otra incursión y esperemos que ya no queden muchas más.


Participantes: Gabri, Shaila y Cámara 

Texto: Cámara 

Fotos: Gabri y Cámara

sábado, 22 de abril de 2023

Poniendo bonita la entrada a TSH 2

Las dos últimas entradas a la cada vez más querida y odiada (los sentimientos van cambiando) Torca sin Humo, han sido de esas de aclimatación, por decirlo de alguna forma, en las que vas cogiendo otra vez esas ganas de ir hasta punta, por mucho que sepas que va a volver a ser una sucesión de putadas y sufrimiento.

Pues esta ha sido la principal labor de las dos últimas entradas a esta particular sima, hacer todo lo más cómodo y seguro posible para que la próxima entrada sea un poquito menos horrible.


Esta segunda incursión ha buscado principalmente el cambio de una serie de instalaciones para hacerlas mucho más cómodas y que no nos desgasten tanto físicamente, tanto a la entrada, como a la salida. Esta entrada nos ha dado el gustazo de volver a encontrarnos con una personita que conocimos hace ya más de 4 años, Shaila, que completó esta vez el grupo de los 3 mosqueteros, a falta de Pascu, que tuvo que cancelar la salida en el último momento. Hay cosas que no cambian y ya os digo yo que este sistema se cierra entero antes de que esta chica calle, os aseguro que no nos aburrimos.
Después de una jornada no muy larga pero entretenida, dejamos por finalizadas las labores de acondicionamiento y ya estamos todos con la mirada puesta en la próxima entrada, que esta vez, ya sí, buscará ir a la zona de punta en busca de cosas prometedoras.

Participantes: Sancha, Cámara y Shaila
Texto: Camara
Fotos: Camara

viernes, 7 de abril de 2023

Exclusiva: NOUGABALLE

Un curioso grupo, interdisciplinar e internacional, de exploradores del Colectivo Alto del Tejuelo hallan un nuevo sistemilla que hasta la fecha cuenta con 5 bocas.

Al parecer hay construcciones sin entrada que continúan por lo menos 10 metros hacia el volumen grande de Jordi y nadie quiere patatas fritas.
A parte de esto, aprovechando la semana santa, unos han paseado por Bordillas, otros por Calleja Lavalle.
Se han prospectado fracturas y cerveza en mano se ha hablado de espeleología y exploración.
Participantes: Miguel, Lagar, Dirk, Piet, Arturo, Afri, Jordi
Fotos: Arturo
Texto: África 

sábado, 25 de febrero de 2023

Poniendo bonita la entrada a TSH 1

Las dos últimas entradas a la cada vez más querida y odiada (los sentimientos van cambiando) Torca sin Humo, han sido de esas de aclimatación, por decirlo de alguna forma, en las que vas cogiendo otra vez esas ganas de ir hasta punta, por mucho que sepas que va a volver a ser una sucesión de putadas y sufrimiento.
Pues esta ha sido la principal labor de las dos últimas entradas a esta particular sima, hacer todo lo más cómodo y seguro posible para que la próxima entrada sea un poquito menos horrible.
Durante la primera entrada, nos juntamos los tres mosqueteros: Pascu, Sancha y Cámara y los trabajos fueron dirigidos a mover una serie de bloques que molestaban y dificultaban la progresión por lugares ya de por si estrechos e incómodos, así como a aproximar una serie de material necesario y que cuanto más adentro se vaya quedando mejor para las espaldas de todos nosotros.
Un día largo y duro, a pesar de no haber profundizado excesivamente dentro de la sima que nos deja con la sensación de un trabajo bien hecho, aunque a falta de terminar.

Participantes: Sancha, Cámara y Pascu
Texto: Camara
Fotos: Camara