Primero había que encontrarla, teníamos coordenadas y una pequeña noción de su ubicación, en aproximadamente media hora, ya la teníamos localizada. Se encuentra cerca de unos afloramientos rocosos al principio de la ascensión por el puerto de Alisas, cerca de las proximidades de la Azuela.
Un compañero fue de avanzadilla, mirando los posibles pasos y dificultades que la cueva iba a ir marcando. Mientras, otros compañeros iban a ir realizando la topo y dibujo de la misma.
La cueva en la mayoría de su recorrido, tiene una morfología meandriforme y una misma dirección predominante en su mayoría del recorrido, variando en varios putos su altura, hay techos del meandro que se encuentran a más de 15 metros.
Casi al final de la cavidad, nos encontramos con dos posibles vías, una taponada por sedimentos que llegan de la superficie y otra con una corriente de aire bastante notable, en esta vía, nos encontramos una continuación entre un paso estrecho desobstruido con anterioridad.
Al pasar por esta dificultad, se llega a una sala de grandes dimensiones con restos de areniscas en algunos puntos y unas grandes paredes en los laterales de la sala.
La sala no tiene ninguna continuación por ningún de sus puntos, pero tiene una curiosidad, al atravesar la sala, empieza una subida ascendente que acaba en un suelo con numerosas raíces y síntomas de que el exterior está muy presente.